Premio SOCHIAS al Desarrollo de la Astronomía 2016

La Sociedad Chilena de Astronomía felicita a los doctores Hernán Quintana (astrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile) y Nikolaus Vogt (astrónomo de la Universidad de Valparaíso) por haber sido galardonados con el premio SOCHIAS al Desarrollo de la Astronomía 2016 durante la pasada reunión anual de la SOCHIAS. 

Este premio busca reconocer a astrónomos que hayan tenido un impacto significativo en el desarrollo de la astronomía en Chile a lo largo de sus carreras.

Entrega del premio SOCHIAS al desarrollo de la Astronomía 2016. De izquierda a derecha: Ezequiel Trieste, Maja Vuckovic, Guillermo Blanc, Claus Tappert (en representación de Nikolaus Vogt), Hernán Quintana, Eduardo Unda-Sanzana, Roberto Assef, Aldo Valcarce.

Extracto de la carta de nominación del Dr. Nikolaus Vogt

Hace más de 40 años que el nombre de Nikolaus Vogt ha estado en íntima relación con el desarrollo y la creación de instituciones astronómicas en Chile. Si bien es difícil resumir una carrera tan vasta, a continuación destacamos algunos de los hechos más relevantes que apoyan esta postulación:

Nikolaus, nacido en Breslau (en ese entonces Alemania), obtiene en 1969 su Doctorado en Ciencias Naturales, Astronomía, en la Universidad Ruhr en Bochum. Llega por primera vez a Chile en 1970 para observar con el telescopio de Bochum­ 61cm que estaba situado en el observatorio La Silla – el primer observatorio de la ESO. Tres años después de su primera visita fue contratado por el mismo observatorio como astrónomo de planta en La Silla y mantuvo esa función hasta 1981. Durante este tiempo Nikolaus obtiene observaciones trascendentales para su investigación científica, especialmente para desarrollar el área de estrellas variables.

Vuelve a Alemania por tres años, período durante el cual logró su calificación como profesor, pero regresa a Chile en 1984 para incorporarse al aquel entonces joven grupo de astronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) como profesor visitante respaldado por un programa de intercambio académico de Alemania. Nikolaus en conjunto con Hernán Quintana y el padre Stariska eran los únicos que hacían astronomía ahí, en un mundo dominado por físicos. Luego de seis años trabajando en la PUC pasa a ser profesor titular, cargo que mantuvo hasta 1996. Durante este período Nikolaus revitaliza el antiguo telescopio Manuel Foster ubicado en el Cerro San Cristóbal, usándolo especialmente para el estudio de estrellas Be un trabajo que sigue dando frutos ya que actualmente se está digitalizando centenares de las placas fotográficas de ese proyecto en colaboración con el grupo de Astroingeniería de la PUC.

En su estadía en la PUC, además de impartir sus clases y establecer la carrera de astronomía, también supervisó varios estudiantes, entre los cuales destaca el primer doctorado en astronomía en Chile, el ahora Dr. y profesor titular de la Universidad de Concepción Ronald Mennickent.

La natural relación de Nikolaus con su país natal lo hace viajar nuevamente a Alemania a trabajar por otros siete años en distintos proyectos de investigación, pero vuelve a Chile el 2004, esta vez para integrarse al Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta, en un momento crucial para la misma, ya que atravesaba una crisis de liderazgo que Nikolaus ayudó a solventar. Al poco tiempo, en el 2005 obtiene el cargo de profesor titular en la Universidad de Valparaíso el cual mantiene hasta la fecha. Nikolaus participó activamente a establecer el entonces Departamento de Física y Astronomía, y se ha mantenindo como un referente en el área de la investigación de estrellas variables.

Nikolaus es además una eminencia de la divulgación astronómica en la Región de Valparaíso. De los méritos más notables se destaca el establecimiento del ciclo de charlas públicas de mayor duración en Chile, que en Noviembre del 2015 celebró su centésima edición, y por otro lado, recientemente en Enero del 2016, su trabajo y comprimiso fue esencial para trasladar el primer telescopio con el cual se vino a observar a Chile, el Bochum­ 61cm, desde La Silla a la comuna de Calle Larga en la Región de Valparaíso.

Además de haber sido partícipe del desarrollo inicial de tres instituciones astronómicas en Chile y de ser hoy en día una eminencia regional en términos de divulgación científica, Nikolaus es también un científico de alto reconocimiento en distintas áreas de la astrofísica.

Extracto de la carta de nominación del Dr. Hernán Quintana

El Dr. Hernán Quintana tiene una destacada trayectoria como investigador, que se inicia con su trabajo en astrofísica teórica y gravitación, con trabajos que aún son citados en la literatura, y encuentra su culminación en su liderazgo en el estudio de cúmulos de galaxias y especialmente del supercúmulo de Shapley, la estructura más grande del Universo cercano, a cuyo conocimiento nadie contribuyó tanto como él. Para estos estudios usó no sólo los telescopios ópticos disponibles en Chile, sino también observaciones en rayos X y radio, obtenidas en colaboración con astrónomos de otros países.

También hizo importantes contribuciones a la divulgación de la Física y la Astronomía, dando muchísimas charlas, participando de la creación de un programa Teleduc sobre Astronomía, y escribiendo dos libros con el título “Espacio, Tiempo y Universo” (un texto y un compendio de ejercicios), que presentan la Teoría de la Relatividad de Einstein a un nivel accesible a estudiantes de cualquier carrera, y que surgieron de un curso de Formación General con el mismo título que dictó por muchos años en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), y que fue bastante exitoso a pesar de su conocida alta exigencia, tanto así que ahora se sigue dictando, a cargo del profesor Rolando Dünner.

Sin embargo, el logro que más fuertemente respalda esta solicitud es su liderazgo en hacer crecer la Astronomía como actividad de investigación y docencia en Chile. Desde principio de la década de los 80 y a través de los 90, cuando la Universidad de Chile era prácticamente la única institución chilena con docencia e investigación en Astronomía, promovió y lideró la creación del Departamento de Astronomía y Astrofísica (en 1996; inicialmente con 4 profesores) y de la Licenciatura en Astronomía (en 1998) en la PUC. Esto último llevó a la Facultad de Física a aumentar sustancialmente el número y calidad de los alumnos que recibía. Este ejemplo motivó a varias otras universidades a impulsar esta área, y así llevó a que la actividad astronómica se expandiera a las Universidades de Concepción, Católica del Norte, La Serena, Valparaíso, Andrés Bello, Antofagasta, Diego Portales y Atacama, que hoy todas tienen pujantes grupos de astrónomos, muchos de los cuales pasaron por la PUC como estudiantes, investigadores postdoctorales o profesores visitantes.

Gracias al impulso inicial de Hernán, el Departamento de Astronomía y Astrofísica de la PUC creció enormemente. Convertido hoy en Instituto de Astrofísica, cuenta con 16 profesores, más de 40 investigadores postdoctorales de las más diversas nacionalidades, programas de Magíster y Doctorado en Astrofísica, y una producción científica que se aproxima a los 200 papers ISI por año.

Su visión también se manifestó en la búsqueda de sitios para el desarrollo de proyectos astronómicos, como la meseta de Chajnantor, donde está emplazado el observatorio ALMA, y que fue sugerida por él (documentado en un artículo de National Geographic – http://www.nationalgeographic.com/cosmic-dawn/ ), así como el cerro Toco, donde hoy funciona el Atacama Cosmology Telescope (ACT).

Sus contribuciones lo han hecho merecedor de dos Cátedras Presidenciales en Ciencias y una beca Guggenheim, y haber sido nombrado Profesor Emérito de la PUC y Miembro Emérito de SOCHIAS. Sus dos nominaciones al Premio Nacional de Ciencias Exactas recibieron el respaldo de numerosas personalidades chilenas y extranjeras, de cuyas cartas de apoyo extractamos algunas frases en el archivo adjunto.

07.03.2016